
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2020, aumentó hasta un 94% el número de mujeres dedicadas al hogar. Al día de hoy la cifra de mujeres sin trabajo es de 893 mil 921, 84.78 % más que en el mes de mayo del 2020.
El titular del INEGI, Julio Santaella, aseguró que dicha problemática se debe a las construcciones sociales y la dinámica de los hogares mexicanos, en donde siempre se ha visto a las mujeres como las encargadas del cuidado del hogar y de los integrantes de la familia.
Es muy importante distinguir el impacto que ha tenido entre hombres y mujeres" (...)
"Antes de la pandemia, alrededor de cinco millones estaban subocupadas y ahora tenemos casi siete millones de personas subocupadas", recalcó.
Asimismo Santaella, afirmó que el trabajo informal registró un aumento de hasta un 35.7% más que en mayo de 2020, lo que en cifras se representaría en un 30.5 millones de trabajadores informales, por consiguiente, se esperará la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia en México, por lo que se tendrá que depender de la vacunación total de la población, con el fin de reactivar la economía.
Los puestos numéricamente van a llegar, pero definitivamente han habido cambios estructurales muy importantes. La pandemia no ha afectado por igual a todo mundo ni a todos los sectores, se ha afectado con mayor medida en aquellos negocios y en aquellas actividades humanas que tienen por necesidad el contacto físico (...) y no me queda claro si todos esos puestos de trabajo se van a recuperar por completo y sobre todo cuándo”.