
La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer ayer que demandó a fabricantes de armas por la comercialización negligente e ilícita, la cual afecta a nuestro país.
Por lo anterior, la asociación destacó en un comunicado que el gobierno mexicano es el responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro del territorio.
“Estas acusaciones carecen de fundamentos. El gobierno mexicano es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras”, aseguró Lawrence G. Keane, vicepresidente senior y asesor jurídico de la NSSF.
NSSF rejects Mexico's allegations that U.S. firearm manufacturers participated in negligent business practices. Allegations of wholesale cross-border gun trafficking are patently and demonstrably false. Here's why: https://t.co/Tzv41AWAvz.
— National Shooting Sports Foundation | NSSF (@NSSF) August 4, 2021
Asimismo, aseguró que las armas de fuego son evaluadas bajo estándares con las leyes federales y estatales, además cuentan con la verificación de las autoridades.
Destacó que México realiza acusaciones falsas y que la actividad criminal dentro del territorio es resultado directo del tráfico de drogas, la trata de personas y los cárteles.
NSSF puntualizó en que es el gobierno mexicano quien debe llevar ante la justicia a las organizaciones criminales que operan en el país en lugar de culpar a los fabricantes de armas estadounidenses.
“En lugar de buscar un chivo expiatorio en las empresas estadounidenses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia”, señala el comunicado.
Acusaron de que la demanda atenta contra la soberanía de Estados Unidos, ya que representa una amenaza contra la Segunda Enmienda, la cual permite a los ciudadanos portar armas,
“El pueblo estadounidense, a través de sus funcionarios electos, es quien decide las leyes que rigen el comercio legal de armas de fuego en nuestro país”, continúo Keane.
Cada año se trafican más de medio millón de armas de Estados Unidos a México, dejando un saldo de 17 mil homicidio anuales.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que los fabricantes desarrollan diferentes modelos de armas para el narcotráfico.
"Los utiliza el narcotráfico, están hechas para eso, para que las compres, son más valiosas, tienen diferentes tipos de arreglos, desde el punto de vista estético y desde el punto de vista de uso”, dijo el funcionario.
También destacó que entre el 70 y 90 por ciento de las armas confiscadas al crimen organizado provienen de territorio estadounidense, por lo que acusa de la fabricación y venta negligente a las empresas.
“La Suprema Corte de los Estados Unidos reconoce que un gobierno extranjero puede demandar en cortes estadounidenses. Esta demanda es respetuosa de la legislación de ese país y no pretende atentar contra la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, mencionó la SRE en un comunicado.