
Un artículo publicado en la revista Journal of Biomedical Engeenering explicó que el útero artificial se diseñó con inteligencia artificial que se encarga de monitorear el crecimiento del feto. Hasta el momento este artefacto sólo ha sido probado en ratones.
Dicho artículo menciona que el útero artificial le da los nutrientes necesarios al feto, además le brinda oxígeno para su desarrollo. El dispositivo puede clasificar a los embriones dependiendo del potencial de desarrollo. En caso de que muera o sufra algún problema de salud, el embrión es eliminado del sistema.
“El estudio del proceso de desarrollo embrionario humano no sólo ayuda a las personas a comprender mejor el origen de la vida y el desarrollo embrionario, sino que también proporciona una base teórica para resolver los principales problemas de salud reproductiva como los defectos de nacimiento”, señala el artículo.
Pese a este avance científico, es imposible que el útero artificial sea aplicado en humanos, debido a que las leyes internacionales no permiten utilizar embriones humanos mayores a dos semanas.