
En la actualidad las redes sociales son utilizadas para buscar pareja, la más famosa para buscar el amor es Tinder, una aplicación que fue creada en 2011. Y aunque muchas veces pueden funcionar las relaciones formadas por este medio, también hay casos polémicos como el de Simon Leviev.
Netflix lanzó recientemente un documental titulado “El Estafador de Tinder”, donde narra la historia de Leviev, un sujeto que engañó a mujeres por medio de la aplicación.
El documental recaba los testimonios de tres mujeres víctimas de Simon, se trata de Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjöholm y Ayleen Charlotte.
Shimon Hayut, quien se hacía llamar en Tinder “Simon Leviev”, presumía en la plataforma su supuesta fortuna, mostraba imágenes de una vida llena de lujos y conseguía mujeres a las que les robaba dinero.
Leviev aseguraba ser heredero de un negocio de diamantes y sus citas las realizaba en lugares lujosos. El sujeto lograba ganar la confianza de las mujeres a quienes les pedía dinero prestado, argumentando que por problemas de seguridad no podía usar sus cuentas.
Las sumas de dinero eran altas y él les prometía que les pagaría cuando su vida no corriera peligro por los “enemigos” que tenía. Después Leviev desaparecía y les dejaba las deudas a las mujeres.
Leviev fue detenido en Atenas en 2019 y deportado a Israel, las autoridades le dieron una sentencia de 15 meses, pero salió cinco meses después.
El medio TMZ indicó que el sujeto fue vetado de la aplicación de citas de por vida por violar términos y condiciones de la plataforma. Aún existen procesos de fraude contra Leviev en Reino Unido, Noruega y los Países Bajos.
“Tal vez no les gustó estar en una relación conmigo, o no les gusta la forma en que actúo. Tal vez rompí sus corazones durante el proceso”, Leviev negó las acusaciones en su contra durante una entrevista para un medio israelí.