
El aislamiento ha provocado que se den alteraciones del sueño provocando ansiedad o estrés, aunque el objetivo de este cambio es que se pueda aprovechar la luz natural y evitar lo más que se pueda el uso de energía eléctrica, este también suele afectar en la salud de los mexicanos.
De acuerdo con ‘Milenio’, Jessica Carrillo Guerrero, maestra en Psicología Clínica, señaló que los principales efectos relacionados con la salud se centran en el sistema nervioso, puesto que al momento en el que el reloj biológico debe de adaptarse a los nuevos cambios, esto suele generar problemas para conciliar el sueño, así como somnolencia, irritabilidad, dificultad para concentrarse y una menor productividad.
Carrillo Guerrero declara que, a pesar de que el horario de verano afecta de manera negativa en el estado de ánimo, estas consecuencias no son graves puesto que nuestro sistema se termina adaptando en el lapso de un mes, aproximadamente.
Sin embargo, en el estudio ‘Daylight saving time: an American Academy of Sleep Medicine’ publicado en octubre de 2020, la Academia estadounidense de Medicina del Sueño informó que el cambio de horario puede aumentar el riesgo de infarto así como los accidentes cerebrovasculares.
Tras esto, Jessica Carrillo señala que es importante que se respeten los horarios de sueño, así como evitar que se consuman alimentos que contengan mucha grasa o picantes, de igual manera se debe de evitar utilizar el celular, computadora o televisión al menos una hora ante de dormir.