
A través de un comunicado, el ministro Zaldívar agradeció a los legisladores por su “compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al PJF, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta.
Celebró que con esta reforma el poder Judicial sufra una renovación y fortalecimiento para lograr una justicia expedita y cercana a la gente.
“La aprobación de la nueva legislación de la vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente, que exista una mejor defensoría pública, y que los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género”.
“Los méritos de esta reforma son indiscutibles y producto de un trabajo de años y de un amplio consenso”, añadió.
Reiteró que ejercerá el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo para el cual fue electo y “estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión”.
Con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, el Pleno avala, en lo particular, dictamen que expide Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y reforma leyes y códigos. Se remite al Ejecutivo Federal.
Les comparto mi posición sobre la reforma al #PJF que acaba de ser aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión. pic.twitter.com/YxUqkrVjId
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) April 23, 2021