
Con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones fue aprobada en lo particular. Por lo anterior, cuando entre en vigor dicha ley, la persona que ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ocupará el cargo hasta el 30 de noviembre de 2024.
“Asimismo, el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 1 de diciembre por el 2016 concluirá su encargo el 30 de noviembre de 2023; el Consejero de la Judicatura Federal nombrado por el Pleno de la SCJN el 24 de febrero de 2019 concluirá sus funciones el 23 de febrero de 2026”, señala la reserva.
— CSD (@csanchez_diaz) April 15, 2021
Además, se extenderá el cargo de el Consejero de la Judicatura Federal, las Consejeras de la Judicatura Federal designadas por en Senado y el del Consejero de la Judicatura Federal designado por el Pleno de la SCJN.
En noviembre del año pasado, Arturo Zaldívar, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mencionó que la propuesta pretende fortalecer a la Suprema Corte como un tribunal constitucional, así como establecer un sistema de precedentes, donde con sólo un precedente se pueda vincular con todos los jueces en toda la República.
También señaló que se busca fortalecer las facultades del Consejo de la Judicatura Federal para combatir la corrupción, el nepotismo y el acoso sexual.
🔴 Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del 15 de abril de 2021
— Senado de México (@senadomexicano) April 15, 2021
https://t.co/JCl4Qr3crg