
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario destacó que en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se reunió con familiares y sobrevivientes de la llamada guerra sucia.
“Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la guerra sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición”, mencionó.
Durante la reunión también estuvieron presentes Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Hoy que se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas nos reunimos con familiares y sobrevivientes de la guerra sucia. Llegamos al acuerdo de crear una comisión presidencial de verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición. pic.twitter.com/dERsRGlFbd
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 30, 2021
Desde finales de la década de 1960 hasta parte de 1980, el Estado llevó a cabo una serie de actos de represión contra disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, además fue una época que se vio marcada por desapariciones forzadas.
Uno de los momentos más violentos de la llamada ‘Guerra Sucia’ fue la matanza contra el movimiento estudiantil en 1968.