
Melisa Ornelas, de 28 años de edad, ha sido una de las personas que ha sufrido la crisis económica en la pandemia de Coronavirus, en cuatro meses ha perdido su trabajo, su departamento y a su hermana, con quien compartía casa pero optó por irse a buscar alguna oportunidad a Cancún luego de ser despedida.
Melisa ahorita se encuentra viviendo con otra persona la cual la ha estado apoyando con la renta y los gastos en lo que ella encuentra trabajo, ya que, de acuerdo con lo que le dijo a ‘El Universal” tuvo que vender todos los muebles que ella y su hermana habían comprado, quedándose solo con su computadora y ropa.
Para poder ayudarse abrió ‘Apapachitos_bolis’, mediante la cual vende congeladas, espera lanzar su negocio al público general pronto, puesto que ahorita tiene éxito entre su familia y amigos.
Por desgracia, también los pequeños negocios se han visto afectados, como la empresa cultural ‘Seña y Verbo’, contaba con cinco actores sordos y seis oyentes, sin embargo, instituciones culturales, oficiales y privadas les han retirado los contratos, dos de los actores han renunciado y la compañía tendrá que dejar el lugar en el que se encontraban desde hace cinco años, ubicado en la calle de Saratoga en la colonia Portales.
Se nos cayeron todos los contratos. Desde 1993 existe el grupo, pero ahora está en riesgo de desaparecer, pues ignoramos para cuándo volveremos a ser contratados. No hay dinero para salarios y renta”, mencionó Antonio Zacruz, intérprete y gestor de la compañía, a ‘El Universal’.
La Secretaría del Trabajo registró aproximadamente 350 mil empleos perdidos en la Ciudad de México desde la mitad de marzo hasta el último día de julio, se prevé un número mayor conforme avance la pandemia.
Un estudio de Habitat International Coalition, red que agrupa a 410 organizaciones de vivienda mundialmente, informó que dos de cada 5 renovaciones de contratos han sido canceladas debido a la falta de trabajo e ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que 15% de los hogares mexicanos son alquilados, dichas rentas llegan a consumir el 22.1% de los ingresos familiares. Asimismo, informa que en la capital una de cada cuatro de las 2.5 millones de viviendas son rentadas, siendo 700 mil aproximadamente, esto equivaldría casi dos veces a la población de Cuernavaca.
Datos arrojados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) han detallado que se de alrededor del 30% de impago de alquileres. El 63% de las personas que presentan dificultades para realizar el gasto se encuentran en Benito Juárez, con 18.12%; seguida de Miguel Hidalgo con 16.41%; Cuauhtémoc con 15.69%, Coyoacán, 9.23% y Álvaro Obregón con 7.79%, según el Reporte del Mercado Inmobiliario 2020 realizado por Lamudi.
La generación que más renta es la Millennial (25 a 34 años) con 42.8%; la X (35 a 44 años), 19.1%; Zentennials (18 a 24) con 17%; Baby Boomers (45 a 54), 12.8%, la generación “tradicionalista” (55 a 64 años) con 6% y la “silenciosa” (mayores de 65 años) con 2.3%.
Con información de: El Universal