
Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación de la revocación de mandato que permitirá remover de su cargo al presidente de la República a los tres años, si es que así lo decide y vota la gente.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, el presidente celebro que la gente en México pueda decidir la continuación de un presidente en el cargo si es que no está cumpliendo correctamente con su papel.
Aseguró que ya no se tendrán que mantener a los gobernantes que incumplan con sus tareas, pues el pueblo no tiene que aguantar ni cargar con las consecuencias que una mala gestión trae.
Para que se lleve a cabo el voto de revocación los ciudadanos se tendrán que recolectar firmas de al menos el tres por ciento de los ciudadanos que conforman el padrón electoral. Las firmas deberán proceder de 17 estados del país, a su vez, estas tendrán que representar el tres por ciento de cada padrón electoral local.
Asimismo, el periodo de la recolección de firmas se deberá llevar a cabo del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2021.
Cuando las firmas sean validadas por el Instituto Nacional Electoral, se tendrá hasta el 4 de enero para emitir la convocatoria. El periodo de votación se realizaría a los 60 días después de que la convocatoria fue expedida.
Para futuros presidentes de México, se van a aplicar las mismas reglas, sin embargo, se realizarán en distintas fechas.
La revocación de mandato solamente podrá ser solicitada una vez cada tercer año de gobierno, esto se llevará a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Por lo que la recabación de firmas se tienen que realizar en septiembre.
Se debe resaltar que los presidentes ya no van a terminar su sexenio en el mes de diciembre, si no que a partir de AMLO será el 1 de octubre.
La votación se tendría que llevar a cabo a los 90 días de que el INE lance la convocatoria.
Asimismo, el periodo de votación no puede coincidir con votaciones electorales, federales y locales, con la finalidad de que no se presenten interferencias en los procesos.
La revocación de mandato sólo se hará válida si en el periodo de votación participó por lo menos el 40 por ciento de las personas que están inscritas en la lista nominal electoral.
Cuando los votos se hayan hecho validas el presidente que esté en turno va a dejar el mandato.
Para elegir al nuevo presidente se deberá aplicar el artículo 88 de la Constitución, en el que se señala que, ante la falta de presidente, el Congreso tiene que nombrar a un presidente interino o sustituto.
Las molestias ante esta iniciativa no se hicieron esperar, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió al Senado que frene la revocación de mandato, puesto que señala que es antidemocrática, populista e ineficaz.
La estabilidad de los períodos presidenciales, son una fortaleza democrática de México. En @Coparmex sostenemos que la propuesta de #RevocaciónDeMandato que impulsa @lopezobrador_ debe ser rechazada por el @senadomexicano. Sobre ello la #SeñalCoparmex https://t.co/xk9z9eJHGj pic.twitter.com/Cq05TieeSw
— Coparmex Nacional (@Coparmex) October 14, 2019