
En abril de este año, el empresario firmó un acuerdo reparatorio con Pemex y la Fiscalía General de la República luego de ser acusado por la petrolera por el delito de lavado de dinero y deberá pagar en total 216 millones de dólares.
Altos Hornos de México explicó a través de un comunicado que los defensores legales de la petrolera aceptaron recibir dicho pago por adelantado, el plazo vencía el 30 de noviembre.
“AHMSA continuará trabajando en opciones estratégicas para mejorar sus operaciones y fortalecer su liquidez y finanzas, dadas las condiciones favorables que prevalecen en el mercado mundial del acero lo que ha permitido la progresiva normalización de sus operaciones”, mencionó la empresa en el comunicado.
Comunicado de Prensa #AHMSA pic.twitter.com/sLTUYSHh4X
— AHMSA (@AceroAHMSA) November 23, 2021
De acuerdo con ‘El País’, el viernes pasado durante una audiencia, Ancira dijo que cumpliría con el primer pago y aseguró que no se arriesgaría a perder la empresa.
Luego de su extradición desde España y permanecer algunos meses en prisión en México, Alonso Ancira consiguió obtener su libertad debido a que se comprometió a pagar los primeros 50 millones de dólares de un toral de 216 millones de dólares.
El segundo pago debe realizarse en noviembre de 2022, es de 54 millones de dólares, mientras que en 2023 deberá dar 112 millones de dólares.
El ‘rey del acero’ dejó como garantía el 99 por ciento de las acciones representativas de Grupo Acerero del Norte, así como siete activos de AHMSA y sus subsidiarias.
En marzo de 2019, Pemex denunció el sobreprecio al que AHMSA vendió Agronitrogenados a la petrolera.
La denuncia explica que el complejo industrial que compraron tenía inactivo más de 14 años y su valor era de 58 millones y no 275 millones de dólares.