
El presidente Andrés Manuel López Obrador lo volvió a hacer: hace unos días desató controversia y puso en riesgo la relación diplomática con España.
No es la primera vez que el presidente hace declaraciones contra el país europeo, ya sea por los abusos durante la Conquista o sobre el actuar de empresas de aquel país en territorio mexicano, incluso ha pedido que España se disculpe.
Este discurso de reclamos hacia el gobierno español se ha vuelto una constante desde que comenzó su sexenio, sin embargo, la semana pasada paralizó a toda la política cuando dijo que haría una “pausa” en su relación con España.
“Antes eran como dueños de México. Es el caso de las empresas españolas, que ahora no es buena la relación y a mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa, que yo creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles (…) hacer una pausa en la relaciones porque hay un contubernio arriba, una promiscuidad económica-política en la cúpula de los gobiernos de México y España, pero como tres sexenios seguidos y México se llevaba la peor parte, nos saqueaban. Entonces vale más darnos un tiempo, una pausa”, dijo el presidente.
PAUSA CON ESPAÑA PLANTEA AMLO✂️🇪🇸@lopezobrador_ sugiere "una pausa" en las relaciones con España. "Era un contubernio arriba, una promiscuidad" de empresas y gobiernos durante unos tres sexenios.
— Emeequis (@emeequis) February 9, 2022
"Vale mas darnos un tiempo, una pausa" y no nos vean como tierra de conquista. pic.twitter.com/Cb6xnktMUP
Inmediatamente estas palabras comenzaron a hacer eco en la política nacional e internacional porque no se sabía con exactitud lo que había querido decir el presidente con la “pausa”. ¿Se refería a una ruptura? Esta ambigüedad del presidente dejó muchos cuestionamientos.
Los medios, incluso, buscaron respuestas en sus secretarios o funcionarios más cercanos, pero nadie supo dar respuesta.
“Me acabo de enterar de esta pausa. Pausa para mí no es ni cortar una relación, al contrario, es una pausa, pausa es pausa, como en la música (…) no sé el contenido de la palabra pausa para el presidente”.
Del "ditcionario" real a de la 4T, Olga Sánchez Cordero 'aclara' lo que es una pausa:
— Alejandra Escobar (@AleEsat) February 10, 2022
"Pausar no es frenarla, es dejar en pausa y dejar en pausa, es una pausa. Pausa para mi no es cortar una relación, al contrario, es una pausa". pic.twitter.com/K2KU6YTYXi
“Es un término político, que quizá, lo que desea expresar el presidente es que mantendrá una relación de cercanía pero también de no tanta intercomunicación con España, es lo que creo, pero este término ‘pausa’ en el derecho internacional y diplomático está ausente”, dijo el senador Ricardo Monreal.
El gobierno de España reaccionó a las palabras de AMLO y rechazó sus declaraciones, al mismo tiempo pidió al gobierno mexicano saber si se refería a una ruptura diplomática. Por su parte, el ministro de Exteriores español,José Manuel Albares, dijo que España defendería a sus empresas y el nombre de su nación
"Debe quedar muy claro que el gobierno de España va a defender el buen nombre de España y de sus empresas en cualquier circunstancia y ante cualquiera (…) el gobierno de España no ha realizado ninguna acción que lleve a hacer una declaración de ese tipo", dijo Albares.
Repsol, Iberdrola y OHL
Es cierto que las tensiones entre México y España han escalado en este sexenio. El presidente ha mostrado su malestar por la Conquista y hasta ha llegado a exigir una disculpa por los abusos cometidos, así como por los saqueos hace más de 500 años.
López Obrador llegó a solicitar que “El Estado español admita su responsabilidad histórica" y "ofrezca las disculpas o resarcimientos políticos que convengan", pero ni lo uno ni lo otro ha llegado. A ello se le suma lo que el presidente ha afirmado en los últimos años al decir que empresas como Repsol, OHL e Iberdrola han gozado de contratos jugosos en administraciones pasadas.
En el caso de Repsol, López Obrador ha criticado la concesión otorgada a esta empresa para la extracción de gas de la Cuenca de Burgos, que según él, se pagó a costos “elevados y sin resultados''.
Con OHL, López Obrador ha dicho que en el sexenio pasado hubo irregularidades al otorgar contratos a la constructora española, pasando por encima de constructoras mexicanas como la de Carlos Slim.
En el caso de Iberdrola, López Obrador ha criticado que el expresidente Felipe Calderón haya sido nombrado como parte de su Consejo de Administración. El gobierno mexicano ha cancelado subastas a esta empresa en las áreas de energía eólica y solar.
Las palabras de López Obrador no fueron de mayor alcance ya que no fue un discurso oficial, sin embargo, desgastan más las relaciones con España, el primer mayor socio comercial de México en Europa, le guste o no al presidente.
La inversión de España en México es sumamente importante. De acuerdo con la Cámara Española de Comercio, tan solo en 2021, la inversión fue de alrededor de 76 mil millones de dólares a través de más de seis mil 500 empresas que generan 400 mil empleos directos y más de un millón de forma indirecta.
El costo de una ruptura sería alto para ambos países. Por eso, días después de sus declaraciones el presidente trató de minimizar sus declaraciones:
“Admiro, respeto muchísimo al pueblo español, un pueblo como el mexicano, que en momentos difíciles se decidió a salir de España, hubo muchos migrantes que trabajaron y se buscaron la vida, vinieron a México y a otros lados y salieron adelante”, indicó López Obrador.
Yo admiro, respeto muchísimo al pueblo español, que como el mexicano, en momentos difíciles, se decidió a salir de España a buscarse la vida y salieron adelante, añade. Destacó el trabajo de los migrantes mexicanos. pic.twitter.com/Q2fPjR2E7g
— Lord Molécula Oficial (@lordmolecula) February 11, 2022
del Amor y la Amistad, el canciller español, José Manuel Albares dijo que la intención de España es acelerar las relaciones entre ambos países en lugar de pausarlas.
Lo cierto es que las declaraciones de AMLO llegaron días después de que el ministro de Interiores de España dijera durante su comparecencia en el Senado que en los próximos habría un reforzamiento en las relaciones con México y que había interés del gobierno español en abrir una nueva página con nuestro país.