
Por celebración del tercer informe de gobierno, el cual se lleva a cabo cada tres meses, Andrés Manuel López Obrador, informó hechos relevantes para lo que va de su mandato, afirmó tener signos alentadores en cuanto a la recuperación por la urgencia Sanitaria y económica, destacando la disminución de contagios y de fallecimientos por Covid-19, gracias a la aplicación de las vacunas; así como el esfuerzo y el trabajo en conjunto pueblo -Gobierno, por lo que externó su agradecimiento.
Que no se olvide la actitud responsable de muchos mexicanos que se han cuidado, ya sea en sus domicilios, o quienes tienen la necesidad imperiosa de salir a buscar el sustento diario en la calle (...)
Que no se borre de la memora la forma en que se cuidó
Afirmó.
Asimismo, externó su fraternidad a todos los ciudadanos que hicieron todo lo posible para sobrellevar dichos sacrificios, por ello, también enfatizó en haber hecho todo lo humanamente posible para enfrentar dicha pandemia respondiendo a tiempo.
Por otro lado, afirmó haber levantado el sistema de salud publica, el cual puntualizó estaba en ruinas, destinando recursos para la atención de la pandemia, por lo que en 15 meses el presupuesto de salud, ha incrementado a 70 mil millones de pesos.
“Se terminaron, reconviertieron y equiparon hospitales” (…)
Se contrató y capacitó a más de 70 mil trabajadores de la salud, aseguró el mandatario.
Por otro lado, aseguró que nuestro país no se encuentra ubicado en primeros lugares de mortalidad por Covid, por lo que aplaudió la eficacia que ha tenido el programa nacional de vacunación y externado su llegada a todos los pueblos de México, asegurando que hasta el momento se han recibido 57 millones 336 mil dosis de vacunas, destacando el apoyo de países como: Cuba, Argentina, Estados Unidos, Rusia, China e India.
Llevamos el 35% de toda la población mayor de 18 años vacunada, en Baja California, aseguró el mandatario, reiterando su compromiso de concluir con el resto de la población para el mes de octubre.
Posteriormente aseguró contar con en 19 estados con semáforo verde, 8 en amarillo, 5 en naranja y ninguno en rojo, lo cual se deja ver como un buen indicador para la normalización de la actividad productiva, educativa y social del país.
En el campo se está produciendo sin limitaciones (...)
El año pasado, la producción agropecuaria aumentó 2%, y sigue en aumento (...)
El sector industrial está en franca recuperación, y lo mismo el comercio, el turismo, los restaurantes, la aviación y otros servicios (...)
El salario mínimo ha aumentado en 44%, en términos reales como no se veía en 36 años.
recalcó.
Además afirmó que la tasa de interés que fija el Banco de México, se ha reducido 3.75%, y sus reservas a finales de la administración pasada fueron de 173mil 775.
Por otro lado, habló de la seguridad pública asegurando que no se han generado nuevos grupos delictivos, por lo que buscan atender a jóvenes y pobres para que no tengan dicha necesidad de actos anti sociales para el apoyo a la población más necesitada.
Por último retomó los resultados de una encuesta telefónica a nivel nacional en donde cuestionó las acciones de su gobierno realizando diferentes preguntas, por la que la más sustancial refirió que un 64.7% aseguraron que el gobierno actual representa un cambio importante para el país. Por consiguiente, agradeció de manera abierta la confianza que le han otorgado desde el inicio de su mandato, reiterando que no fallará.
3er Año del Triunfo Histórico Democrático del Pueblo de México https://t.co/gna3k2C9b4
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 1, 2021