
Declaró que ante su forma de gobernar “con honradez y austeridad”, así como con la política Cero Corrupción “hemos podido hacer más con menos” debido a que se han ahorrado “cientos de miles de millones de pesos” debido a que no se ha contratado deuda adicional, ni se han aumentado impuestos, así como no se ha incrementado el precios de gasolina, diésel, gas y electricidad, al igual que se ha evitado la devaluación del peso mexicano.
Señaló que en 2020 hubo un crecimiento del 2% en el volumen de producción en el país gracias a los estímulos que el gobierno brinda a la población, los programas sociales, los créditos ofrecidos, entre otras acciones de desarrollo social.
Puntualizó que el programa ‘Sembrando Vida’ es el “esfuerzo de reforestación más grande en el mundo”, con el cual trabajar 420 mil campesinos que reciben 5 mil pesos mensuales para poder plantar árboles frutales o maderables, siendo sembradas 700 millones de plantas, esperando llegar a mil millones de árboles que cubrirán una superficie de un millón de hectáreas en 20 estados de la República.
El mandatario reiteró que el propósito de la Política Petrolera del país es respetar los contratos que fueron otorgados por la Reforma Energética en el sexenio anterior, sin embargo, no se entregarán nuevas concesiones para la explotación del petróleo, por lo que se protegerá a PEMEX para que se mantenga en el mercado actual de gasolinas, diésel y otros derivados.
Mencionó que la Política Energética busca producir en México las gasolinas que se consumen y dejar de importar, por lo que se siguen destinando recursos para las refinerías existentes.
Toda la materia prima será procesada en nuestro país”.
Recalcó que con la Reforma Eléctrica se reparará el “grave daño que causo la privatización al sector público y a la economía popular”, esperando fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ante esto, señala que su Gobierno continuará con la revisión de “contratos leoninos” con la finalidad de que la población no siga pagando tarifas elevadas.
Informó que el Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos de su gobierno, llevará bienestar a la región que tiene mayor riqueza arqueológica, cultural y artística en México.
Gracias a su ejecución junto con el Interurbano y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se generaron 116 mil empleos directos y 227 indirectos.
El presidente mexicano reconoció que los delitos como extorsión y feminicidio han incrementado a comparación de las cifras en los gobiernos anteriores.
Mientras tanto el robo de combustible redujo 95%; homicidios 1.6%, robo de vehículos en 40%, secuestro en 38%.
Declaró que de los 11 delitos que son considerados de mayor impacto “solo dos han presentado aumentos: el feminicidio que creció 8.5%, y que por cierto, antes no se clasificaba como ahora, y la extorsión que aumentó 21%”.
Durante el informe agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas las cuales, de acuerdo con el mandatario, se han destacado en el mantenimiento de la paz y seguridad en México, así como en la contención de migrantes, en la logística de vacunación contra Covid-19, así como en la construcción de megaproyectos y hospitales.
Asimismo, negó que se esté “militarizando” al país, detallando que “la generosa participación de los soldados y marinos en acciones de desarrollo, bienestar y paz, es refrendo de su lealtad a las instituciones civiles”.
Mencionó que aún se encuentra construyendo la nueva normalidad ante la pandemia de Covid-19, sin embargo, recordó que en los últimos días han bajado los contagios, hospitalizaciones y decesos, por lo que recalcó que se cuenta con más dosis para poder proteger a la población, reiterando su compromiso para inmunizar a todos los adultos mayores en el país para abril.
Informó que el siguiente grupo en recibir la vacuna será el personal docente tanto del sector público como privado, esperando que esto sea antes de que finalice este Ciclo Escolar.
El presidente López Obrador precisó que la economía en el país ha comenzado a reponerse, por lo que el pronóstico de crecimiento para este año ha ido aumentando.
Declaró que de un millón 117 mil 584 empleos perdidos por la pandemia se han recuperado 538 mil 013.
No dudó en agradecer a los mexicanos que viven fuera del país pues gracias a las remesas continúan “mandando dinero a sus familiares en México”, estas aumentarán 13% a comparación del mismo periodo en 2020.