
Este lunes Gutiérrez Müller se reunió con Alexander Van der Bellen, presidente de Austria para firmar un acuerdo de cooperación para que los mexicanos puedan acceder y conocer el acervo digital que ofrece la Biblioteca Nacional de aquel país.
Ante esto, el mandatario mexicano publicó en su cuenta de Twitter que "Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano".
Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 12, 2020
Este famoso penacho tiene 500 años de historia, contiene plumas verdes de quetzal, rojas del pájaro espátula y también plumas de color café, turquesa y azules, cuenta con una dimensión de 178 por 130 cm.
Además, está decorado con incrustaciones de oro, plata y cobre. Para hacerlo utilizaron 222 plumas de cuatro especies de aves.
De acuerdo con algunos historiadores, el penacho pertenecía a Moctezuma II Xocoyotzin, emperador azteca, no obstantes, especialistas de Austria aseguran que no pertenecía a él, sino que este adorno lo utilizaban sacerdotes.
En 1596, el famoso penacho pertenecía a la colección del archiduque Fernando II de Tirol, no se sabe a ciencia cierta cómo fue que él lo obtuvo, algunos creen que se encontraba en un barco con dirección a España, enviado por Hernán Cortes y fue saqueado por un grupo de piratas.
Fue hasta 1878, cuando Ferdinand Von Hochstetter lo encontró en una vitrina dentro del Palacio Belvedere, en Viena, además, realizó la restauración, agregando plumas y reemplazando piezas de oro por latón.
El penacho de Moctezuma no puede ser trasladado de Austria a México, debido a que las vibraciones lo afectarían.
La última investigación que se realizó determinó que el penacho no puede ser movido por aire, mar o tierra, por las vibraciones que podrían afectar y los daños podrían ser irreparables.