
Explicó que hay tres formas en las que se puede llamar a una consulta: el 2% de los ciudadanos del padrón electoral deben de reunir firmas, una tercera parte de los Senadores o Diputados y por medio del presidente de la República.
En caso de ser solicitada por alguna de las Cámaras o por el Ejecutivo, esta tiene que ser aprobado por el legislativo, en el caso de las firmas ciudadanas el procedimiento es directo.
“De acuerdo a la Constitución y la ley de la materia solo se puede consultar del 1 de septiembre al día 15 de septiembre”, dijo.
López Obrador exhortó a la población o a los legisladores a que ellos convoquen a la consulta, de no hacerlo, no descartó la posibilidad de que él lo pueda hacer.
“Lo mejor sería que las firmas las aportaran los ciudadanos, estoy avisando a tiempo, sino alcanza el tiempo sería lo mejor, la segunda posibilidad es que lo hagan legisladores y la tercera que lo solicite el presidente. Yo voy a esperar hasta el final, pero no descarto la posibilidad de hacerlo, porque es democracia, aunque yo vote en contra de que se juzgue a los presidentes, también de aquí a que se determine el plazo, la Fiscalía va a tener más elementos”.
Ciclo escolar será a distancia para proteger a la población en epidemia de #COVID19. Conferencia matutina. https://t.co/4geikuOPdt
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 24, 2020