
El mandatario recordó que este programa es para levantar centros de salud, escuelas y reconstruir las viviendas, así como los sitios históricos que son parte de la cultura de México.
Durante el mensaje de López Obrador estuvieron presentes Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, el sacerdote de la Parroquia de Jojutla, David Cervantes, coordinador del programa de reconstrucción y también asistió el alcalde del municipio.
Además, estaba Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien habló sobre la recuperación de edificios patrimoniales, el proyecto está a cargo de la Secretaría de Cultura y el INAH.
Se afectaron dos mil 340 monumentos históricos y arqueológicos en 11 entidades de la república, hasta el momento se han recuperado mil 101, aún falta restaurar mil 200, por lo que se va a la mitad, sin embargo, se ha visto un avance importante.
Se espera que la mayoría de los patrimonios afectados se concluyan para el siguiente año, mientras que los trabajos más difíciles podrían terminar en 2022.
Prieto reiteró que con las construcciones se han generado diversos empleos locales, cerca de 30 mil.
Asimismo, habló sobre la Parroquia de San Miguel Arcángel ya que el reloj que se encuentra ahí fue afectado, por lo que dejó de funcionar a la hora exacta del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Concluimos la jornada de evaluación del Programa Nacional de Reconstrucción. Hemos avanzado, pero todavía faltan más acciones en vivienda, hospitales, escuelas, templos y otros inmuebles del patrimonio cultural de México. pic.twitter.com/rEVjxLuVkj
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 20, 2020