
Durante el 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez, el mandatario mencionó que comenzará el incremento del 15 por ciento para enero de 2020, 2023 y en 2024 será del 20 por ciento.
“De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda, ni los impuestos y sin gasolinazos, es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista pues se seguirá aplicando el criterio que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción a de ser desterrada por completo”, aseguró.
Dijo que el incremento surgió luego de que en 2016 se decidió no pagar las pensiones tomando como base el salario mínimo sino la Unidad de Medica y Actualización (UMA).
“Los trabajadores han estado demandando que se regrese a la medición anterior que continúe siendo el salario mínimo el que indique el incremento sobre las pensiones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de resolver que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de pensiones, por ello he tomado esta decisión”.
215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, desde Guelatao, Oaxaca. https://t.co/o7i7wKS2Mt
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 21, 2021