
“Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos”, publicó en su cuenta de Twitter.
Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos. pic.twitter.com/GToCyymrna
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 5, 2021
Desde que asumió la presidencia, López Obrador aseguró que la subcontratación viola los derechos de millones de trabajadores, el año pasado firmó un acuerdo con representantes del sector privado y obrero, donde se contempló mejorar la iniciativa.
Durante la reunión participaron Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo; Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Ricardo Monreal, senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia, entre otros.
Por su parte, Monreal escribió que “hoy, en el Palacio Nacional se suscribió un acuerdo histórico sobre la reforma en materia de subcontratación, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, trabajadores y empresarios”.
Hoy, en Palacio Nacional se suscribió un acuerdo histórico sobre la reforma en materia de subcontratación, entre el presidente @lopezobrador_, trabajadores y empresariado. Esto prueba que con diálogo es posible avanzar en la justicia laboral. Ahora corresponde al Congreso decidir
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 5, 2021
Entre los acuerdos se encuentran la prohibición de la subcontratación de personal, la regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa que contrate, el registro ante la STPS y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas, la responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento, el otorgamiento de un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina de la empresa.
Asimismo, se acordó el tema de reparto de utilidades para evitar posibles distorsiones en empresas de uso intensivo de capital, creando dos modalidades para el cálculo del reparto.
Con lo anterior, se elimina la discrecionalidad y se lograría un incremento del 156 por ciento en el monto del reparto de utilidades a los trabajadores.