
Almudena Ocejo, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), señaló que aproximadamente el 10% de los adultos mayores que viven en la Ciudad de México, viven en soledad, por esto, mediante el Instituto de Envejecimiento Digno se les da atención a sus necesidades desde el mes de marzo.
En la Ciudad de México, 10 por ciento de las personas adultas mayores viven solas, pero no todas ellas carecen de red de apoyo familiar y social, el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) apoya a los 6 mil que sí carecen de ella para mantener activada la socialización virtual y estar muy vigilantes sobre el abuso y maltrato, que el confinamiento ha exacerbado en algunos casos”, mencionó Ocejo.
Mediante la plática virtual ‘Retos en la Salud Psicoemocional de las Personas Adultas Mayores’ que fue organizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital, Ocejo detalló que de igual manera se monitorean los asilos particulares, con la finalidad de estar enterados sobre las condiciones en las que se encuentran las personas que los habitan.
Mencionó la importancia de darle a las personas de la tercera edad el lugar que les corresponde en la sociedad, así como acabar con los prejuicios que los rodean, haciendo un llamado para erradicar la violencia de la cual algunos son víctimas.
Salvador Guerrero, titular del Consejo Ciudadano, informó que del total de llamadas que se reciben en la línea plateada (55 5533 5533) por violencia contra adultos mayores, el 54% está ejercida por sus hijos, 15% por un familiar cercano y 6% por parte de la pareja.
¿Por qué nos llaman las personas adultas mayores a nuestra #LíneaPlateada? ¿Cómo podemos apoyarles y fomentar la #DignidadMayor? Compartimos esta infografía e información del webinar "Retos en la salud psicoemocional de personas mayores" 👵🏽👇🏾#DíaDelAbuelohttps://t.co/BNIEYRkUri pic.twitter.com/7FhU4AVDMy
— Consejo Ciudadano Mx (@elconsejomx) August 27, 2020