
Asimismo, alertó que si no se toman las acciones necesarias para el 2050 estas cifras podrían duplicarse.
Guterres destacó que la mayoría de estas muertes se dan en países de bajos y medios ingresos, además en zonas pobres de naciones ricas.
“La pobreza obliga a las personas a vivir cerca de fuentes de contaminación, como fábricas y carreteras”, comentó.
Los datos de la ONU señalan que nueve de cada 10 personas a nivel mundial respiran aire contaminado, mientras que además tres mil millones de personas queman combustibles sólidos o queroseno para cocinar, calentarse o alumbrar espacios, esto provoca que suban los niveles de contaminación.
“La contaminación que amenaza nuestra salud es también el motor de la crisis climática”, puntualizó António Guterres en el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.
El funcionario de la ONU exhortó a los gobiernos de todo el mundo a tomar normas estrictas para las emisiones generadas por vehículos, construcciones, industrias, también eliminar el uso del carbón e invertir en energías renovables.
“Si tomamos estas medidas, podemos salvar hasta 150 millones de vidas en este siglo y ayudar a limpiar nuestra atmósfera”, concluyó el Secretario General de la ONU.
Nueve de cada diez personas respiran aire contaminado, matando a 7 millones de personas cada año, 600.000 de ellas, niños.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 7, 2021
En el #DiaDelAireLimpio, @antonioguterres pide actuar ya para evitar que la cifra de fallecidos se duplique en 2050.https://t.co/V1p8YRspJz