
Tan sólo en lo que va del año se han cometido actos de discriminación contra miembros de la comunidad, como el caso de una pareja de jóvenes que fueron agredidas por una mujer en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
En el video difundido en redes sociales, se ve a la mujer escupiendo a la pareja, quien señaló que no estaba de acuerdo con las manifestaciones de cariño que hacían en público.
Este caso no ha sido el único registrado en las últimas semanas, pues recordemos que a finales del 2021 una pareja homosexual sufrió discriminación por parte de trabajadores de Six Flags. O también han causado polémica los discursos de odio del diputado panista Gabriel Quadri contra la comunidad trans.
El más grave de todos estos casos fue el de la activista trans Natalia Lane, quien fue herida con un arma punzocortante en la nuca y en la cara.
Y es que en pleno siglo XXI continúan las agresiones y crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ derivados de la intolerancia, discriminación y los prejuicios.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+ se reportaron en 2021 más de 80 casos de agresiones y crímenes de odio, de los cuales al menos 60 personas fueron asesinadas.
No obstante, la Fundación Arcoíris mencionó que no hay manera de conocer con exactitud cuántas personas de la comunidad LGBT+ han sido víctimas de agresiones, debido a que en los códigos penales no está tipificado el odio.
Con lo anterior, los casos no se registran y los derechos humanos se vulneran. Muchos de estas agresiones se dan a conocer a través de las redes sociales y medios de comunicación, pero aún hay muchos de los que no se hablan.