
El Buen Fin se acerca y este año, de acuerdo con diversas cámaras empresariales se espera que las transacciones comerciales superen hasta en un 5% a los $134 mil millones de pesos gastados en el 2022.
Las empresas participantes buscan motivar e incentivar a los consumidores mexicanos a través de descuentos y promociones en una amplia gama de productos y servicios.
Carlos Perez, director general de NYCE México, señaló que “Una mala decisión de compra puede traer una serie de problemas a los consumidores que impliquen más que un dolor de cabeza. El impulso de aprovechar una ‘buena oferta´, puede hacer que los compradores obvien o ignoren la calidad y seguridad de los productos adquiridos”.
Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), emitió una serie de recomendaciones con la intención de que los consumidores se tomen un momento para priorizar sus necesidades y evaluar si el gasto es necesario, de acuerdo con su situación financiera.
Llama la atención, que una gran mayoría de compradores suele pensar que la práctica de comparar precios para tener una mejor experiencia de compra es suficiente. Sin embargo, entre la serie de recomendaciones emitidas por la PROFECO se encuentra informarse a fondo sobre los productos que desean adquirir, tomando en cuenta sus características y especificaciones.
💥Sabemos que las ofertas y promociones durante #ElBuenFin parecen irresistibles, por ello, antes de realizar alguna compra, reflexiona si realmente lo necesitas.
— Profeco (@Profeco) November 14, 2023
🧐Evalúa las opciones de pago, sin afectar tus finanzas a corto y largo plazo. pic.twitter.com/IQ3CMKxuMy
Por ejemplo, a pesar de las ofertas, siempre es importante elegir los productos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos que cuenten con instructivos y las pólizas de garantía adecuada para evitar problemas si se presentara alguna falla.
“Al comprar productos que esperamos que sean duraderos, no basta con que el precio sea muy atractivo. Para adquirir computadoras, smartphones, electrodomésticos o equipos de línea blanca, lo mejor es elegir aquellos que cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad e Información Comercial”, aseguró Carlos Pérez, Director general de NYCE.
Para apoyar la decisión de compra, en nuestro país existen distintos organismos o herramientas que verifican que las empresas ofrezcan elementos informativos necesarios para una mejor decisión de compra, ejemplo de ello, la Unidad de Inspección de Información Comercial de NYCE.