
Detalló que este retorno se podrá realizar siempre y cuando sea de manera gradual y ordenada, respecto al porcentaje de aforo permitido de acuerdo al semáforo epidemiológico y las características de cada establecimiento, de igual manera no debieron de haber presentado una enfermedad respiratoria en el último mes.
Entre las recomendaciones dadas por el Inapam para su reincorporación también se sugiere que las empresas donde realizaban la actividad aquellos adultos que prefieren permanecer en su domicilio, proporcionen facilidades para su reincorporación una vez que la tienda opere al 100%.
Deberán de mantener el uso de cubrebocas desde la salida de su domicilio, durante el tiempo que permanezcan en la tienda y al regreso de su casa.
Se les brindará capacitación sobre las medidas implementadas que deberán de seguir en el horario de su actividad en la tienda, aplicando también el filtro sanitario al ingresar al establecimiento y proporcionar las condiciones necesarias sanitarias como un protocolo frecuente de limpieza y desinfección en el área de cajas y en los lugares de descanso de los empacadores voluntarios.
Asimismo, se evitarán aglomeraciones y se mantendrá flexibilidad en permisos de ausencia por enfermedad, alentando a quedarse en casa a quienes presenten síntomas relacionados con enfermedades respiratorias.
#Comunicado: Recomienda INAPAM medidas para regreso de las y los empacadores a tiendas de autoservicio. https://t.co/6bY4tSnaRJ pic.twitter.com/VsoWbQJlPi
— INAPAM (@INAPAM) April 8, 2021
Desde el inicio de la pandemia los adultos mayores que estaban como empacadores voluntarios en las tiendas de autoservicio fueron mandados a su casa con la finalidad de evitarles un contagio por Covid-19 debido a que son considerados como un grupo vulnerable ante el virus.
El mes pasado un grupo de adultos mayores se manifestó en la Ciudad de México para pedirle al Gobierno que los dejara volver a sus labores como empacadores voluntarios.
El Gobierno de la Ciudad de México declaró a inicios de marzo que otorgará apoyos económicos de 2 mil 200 pesos a las personas de la tercera edad que se desempeñaban como empacadores, mediante la página de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, así como de la Secretaría de Desarrollo Económico se publicará el listado de las personas beneficiadas. La información también será enviada mediante mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico, así como llamada telefónica.