
En el marco de esta inédita visita, Adela Micha dedicó varios minutos del programa 'Me Lo Dijo Adela' para poder hablar a fondo sobre este caso.
Informó que el gobierno mexicano llega a la cita con la delegación de la ONU con más de 94 mil personas desaparecidas, 52 mil cuerpos sin identificar y con un tema aún más desgarrador: el dolor de las familias.
Destacó el inhumano esfuerzo que hacen los familiares de las víctimas para encontrar por lo menos los restos de sus seres queridos. Por si esto fuera poco, el desgaste por tantas idas y vueltas entre los cerros, fosas y el Ministerio Público en espera de que su caso tenga un avance.
"Desde los tiempos de la Guerra Sucia y hasta la actualidad, hay 94 mil familias rotas que anhelan que la vida les alcance para saber la respuesta a una sola pregunta '¿dónde están?'", dijo.
Adela Micha comentó que los desaparecidos en este país son una deuda gobierno tras gobierno, que además de revelar el aumento de desaparecidos en cifras, también es una 'radiografía' de lo alarmante de la situación en nuestro país y cómo esta pesadilla adquiere formas cada vez más crueles.
Son las mujeres quienes lideran las búsquedas, las que varillan la tierra, las que van a los cerros, las que encuentran las fosas, a las que amenazan por buscar a sus familiares y las que se apoyan las unas a las otras.
"Porque el Estado no tiene memoria ni capacidad, porque a veces hasta las propias familias las abandonan".
Recordó que la llegada al gobierno de la Cuarta Transformación significó una nueva esperanza para las familias de los desaparecidos, así lo ha refrendado el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. Sin embargo, las masacres siguen, el hallazgo de cuerpos continúa, la crisis forense no se termina
"La herida sigue ahí y no se cierra, ni para las familias, ni para los colectivos ni para la sociedad porque en este país no hay garantía de no ser la próxima víctima de desaparición", concluyó Adela Micha