
Ante la pandemia de coronavirus, los científicos tenían una carrera contra el tiempo para desarrollar la vacuna, por lo que especialistas en todo el mundo pusieron manos a la obra.
Se logró conseguir a tiempo récord estas vacunas para detener los contagios, algunos países ya se encuentran aplicando las dosis, entre ellos está México.
No obstante, este hecho no ha sido el único acontecimiento científico que se ha realizado en este 2020, aquí te presentamos los nueve hitos elegidos por la revista Science.
La herramienta para editar el genoma, la cual se conoce como “tijeras genéticas CRISPR”, comenzaron a utilizarse en el 2012.
Durante este 2020 se logró por primera vez tratar dos trastornos sanguíneos hereditarios con total éxito. Se trata de la beta talasemia, enfermedad que afecta la capacidad del cuerpo para crear glóbulos rojos; y la anemia de células falciformes.
Es un movimiento que surgió después de que se presentara un enfrentamiento entre un hombre afroamericano y una mujer blanca que paseaba a su perro.
A partir de este acto de racismo que sufrió el hombre que es un observador de aves, comenzaron a circular etiquetas por parte de la comunidad científica de afroamericanos en las redes sociales.
Lo anterior dio origen a que se busque crear un ambiente igualitario en el campo de la investigación.
Un grupo de científicos reunidos en Massachusetts, lograron responder al cuestionamiento de ¿qué asaría si el ser humano continúa emitiendo gases de efecto invernadero?
Este 2020, especialistas del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas lograron calcular que la temperatura subiría de entre 2,6 y 3,9 grados centígrados.
En 2007 se detectaron por primera vez las ráfagas rápidas de radio, pero este año, los científicos encontraron el origen de las ráfagas que duran sólo pocos milisegundos.
Provienen de un tipo de estrella muerta con altos niveles de magnetismo, conocidas como magnetar o magnetoestrella.
Son un tipo de estrellas de neutrones, los científicos lograron ver en el mes de abril, este fenómeno el cual duró alrededor de un milisegundo, calificándolo como extremadamente luminoso.
En la Isla de Sulawesi, Indonesia, fueron encontrados unos dibujos que tienen más de 40.000 años, hechos dentro de una caverna.
Esta serie de pinturas se descubrieron en el 2017, donde se puede ver a seres parecidos a humanos cazando animales.
No obstante, durante el 2020 los investigadores lograron determinar la antigüedad de estas pinturas rupestres.
El laboratorio DeepMind logró resolver la parte más compleja de predecir cómo una proteína adquiere una forma tridimensional única.
Esto se logró con un programa que predice la mayoría de las estructuras con una gran precisión, por lo que con esto se podrá comprender mejor las formas de las proteínas, algo fundamental para desarrollar nuevos fármacos.
El VIH puede mantenerse escondido sin que el sistema inmune lo detecte, tampoco los fármacos antirretrovirales.
Durante este año se realizó un estudio con 64 personas infectadas, las cuales han estado sanas durante años sin tomar algún antirretroviral, esto reveló un vínculo entre este éxito inusual y el lugar donde se encuentra escondido el virus en los genomas.
Pese a que entender los controladores élite, no significa que se pueda desarrollar alguna cura, sin embargo, se pueden desarrollar mejores estrategias para entrenar al sistema inmunológico.
La ciencia encontró la superconducción a temperatura ambiente, una propiedad que han estado buscando los científicos durante un siglo.
El material superconductor permite que la corriente eléctrica fluya a través de él, sin desperdiciar energía.
Gran parte de la energía que generamos se pierde por la resistencia eléctrica, la cual se dispara en forma de calor. Pero con este descubrimiento se podría revolucionar la red eléctrica.
Este año se publicaron dos estudios donde se sugiere que las aves poseen una gran inteligencia. En uno se reveló que parte del cerebro de las aves se parece al neocortex humano, la fuente de la inteligencia.
Mientras que el segundo estudio demostró que las cornejas negras son capaces de tener algo parecido a un pensamiento consciente.
Esta presencia de conciencia en aves y mamíferos señala que el origen de alguna forma de conciencia podría presentarse desde hace unos 320 millones de años.
Con información de BBC.