
El director detalló que el desabasto de medicamentos es uno de los retos más fuertes a los que se ha enfrentado la actual administración, principalmente porque desde un principio se buscó hacer una transición para buscar un mecanismo más barato.
Asimismo, otro de los problemas fue la llegada de la pandemia, la cual perjudicó para poder adquirir medicamentos, debido a que los laboratorios dejaron de producir de manera importante, además afectó el cierre de las fronteras.
“Nos encontramos que hay países como la India o China que detuvieron la producción de medicamentos, porque ha sido un problema importante, en nuestro caso los primeros dos años no tuvimos dificultades”.
Luis Antonio Ramírez
Ramírez puntualizó en que el presidente Andrés Manuel López Obrador está al pendiente del tema, el desabasto ya se está resolviendo.
El director general aseguró que dentro de un mes ya habrá medicamentos, dependiendo del grado de complejidad al adquirirlos.
En cuanto a los medicamentos oncológicos señaló que es un tema resuelto, solamente es cuestión de días.
“Hemos tenido dificultades, pero nosotros tenemos un área especial para cáncer, ha habido una comunicación fluida con los padres de familia”.
Luis Antonio Ramírez
Respecto a los sobreprecios en los que se compraron algunos insumos médicos explicó que es posible que sí, debido a la demanda tan alta que había durante la pandemia.
“Yo no dudaría que en algún momento se llegó a comprar, sobre todo por la escasez, pero es lógico, todo el mundo quería ventiladores, equipo para atender”, comentó el director general.