
Con esto se busca fomentar la manera actuación correcta ante una emergencia que se llegue a registrar en el país, como en caso de los sismos. El sonido que se utilizará para este simulacro dirá "esto es un simulacro del sistema de alertamiento de la Ciudad de México".
¡Pon atención! 👉👂
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) September 19, 2021
Este es el sonido que escucharás en los altavoces 🔊 del @C5_CDMX en nuestra Ciudad, con motivo del 2o Simulacro Nacional 2021.
📆 Domingo 19 de septiembre
⏰ 11:30 horas#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/fuitseZNRN
Estados en los que sonará la alarma sísmica:
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dio a conocer las acciones que se deben realizar durante un sismo.
Durante un sismo:
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 18, 2021
⭕️Evacúa o repliega
⭕️Ubícate en la zona de menor riesgo; usa careta / cubrebocas
⭕️Aléjate de ventanas / objetos que puedan caer
⭕️Si percibes el movimiento, no uses elevador o escaleras
⭕️Aléjate de cables, postes y bardas
#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/rKRerz9ya0
Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ofreció una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los detalles sobre el Simulacro Nacional 2021 programado para el próximo 19 de septiembre.
La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 7.2 con ubicación del epicentro en el centro de México, a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla.
A las 11:30 de la mañana, se activará el sonido habitual de la alerta sísmica que se reproducirá en los altavoces de los 12,826 postes de la capital.
A partir de ese momento, toda la población deberá de activar los protocolos de Protección Civil.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum encabezará el Comité de Emergencias en la sala de crisis del C5.
Se estima que alrededor de las 12:30 de la tarde, se concluya con todo el protocolo.
Venegas destacó los principales objetivos de este ejercicio: fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de la población, difundir la cultura de la prevención y protección civil, e impulsar la elaboración de planes familiares de autoprotección.
Se recuerda a la población continuar con las medidas preventivas de Covid-19.