
Ese periodo, si lo comparamos con el histórico, tenemos un superávit de 39.2 milímetros, tenemos un 6.4 por ciento más de lluvias en ese periodo, comparado con el promedio histórico”, afirmó el gerente de Meteorología y Climatología del SMN, Miguel Ángel Gallegos Benítez.
En la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), fue notificado que a partir de 1 de octubre de 2020 al 26 de septiembre de 2021 se contemplado una acumulación de 756 milímetros (mm) de líquido, lo cual terminó por arrojar un superávit mayor del 4.1% de lluvias históricas durante ese periodo. Por lo anterior, también se señaló que del 28 de agosto al 26 de septiembre, se lograron acumular 15.2 mm más que el promedio histórico para el mismo periodo de tiempo.
En cuanto a las altas temperaturas registradas en Sonora, Michoacán, Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Oaxaca, se detalló que estas fueron superiores a los 35 grados Celsius con un récord de 45 grados Celsius localizado en Mexicali, Baja California. Por otro lado, se sabe que las temperaturas mínimas fueron en Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Durango, Tlaxcala, Puebla y Estado de México con temperaturas que iban de los 5 a los 10 grados Celsius.
La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, informó que a lo largo de la temporada de ciclones 2021, se ha logrado identificar el desarrollo de 15 sistemas de los 14 a 20 que se arrojaron para Océano Pacífico. En cuanto el Océano Atlántico, aseguró que han desencadenado 19 de los 15 a 20 que se han pronosticado.
Actualmente ha confirmado la permanente vigilancia del 40% de pronósticos sobre formaciones de sistemas en la zona del Atlántico, los cuales podrían crecer en cinco días, pues se ha confirmado su ubicación a 670 kilómetros en el sur de Punta San Telmo, Michoacán.
El #SMNmx te informa sobre una #ZonaDeInestabilidad con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 5 días. Los detalles en la imagen siguiente ⬇ pic.twitter.com/sfmSOaQhMv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 28, 2021