
Sheinbaum reveló que desde muy chica ha vivido de cerca todo lo relacionado al movimiento del 68, en el cual participó su madre como profesora del Instituto Politécnico Nacional.
Una vez en el cargo, una de sus primeras acciones fue decretar la desaparición del cuerpo de granaderos, debido a que no desea que se vuelva a reprimir a la sociedad.
Comentó que es responsabilidad de los gobiernos cuidar a la población por lo que en su administración se “construye una fuerza de orden distinta”.
Reiteró que su administración se caracteriza por la democracia y las libertades, por lo que el 2 de octubre no se olvida.
“Pedí hace un momento que se retiraran las rejas, nosotros no necesitamos rejas para separarnos de nadie y menos hoy, que lo que conmemoramos, lo que recordamos, lo que no se nos puede olvidar es un gobierno autoritario, que en vez de abrir las puertas para el diálogo tomó la decisión de reprimir y masacrar estudiantes en 1968 que luchaban por la libertad y por la democracia, por eso hoy 2 de octubre decimos y seguimos diciendo: “2 de octubre no se olvida”.
Tenía yo seis años cuando ocurrió esta masacre, mi madre como profesora del Politécnico participó en el movimiento estudiantil del 68, crecí muy cercana a Félix Gamundi, a Raúl Álvarez Garín. Cuando tenía siete años acostumbrábamos visitar Lecumberri donde muchos otros estudiantes resultaron presos por luchar por la libertad y por la democracia.
Crecí participando en las marchas del 2 de octubre y gritando “2 de octubre no se olvida” y crecí luchando por la democracia y por las libertades, crecí como hija de una generación del 68 que luchó siempre por un país más justo”, dijo la jefa de Gobierno Durante su mensaje.
En el evento acudieron exlíderes e integrantes del Movimiento del 68, del Comité 68 ProLibertades Democráticas, representantes de la Secretaría de Gobernación, Poder Judicial y del Congreso de la Ciudad de México.
#EnVivo 🔴 2 de octubre no se olvida.https://t.co/y5UyuYb6WA
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 2, 2020