
La sala de Palacio Nacional guardó silencio cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Fue en la conferencia matutina de este miércoles 30 de julio cuando la mandataria confirmó que la funcionaria concluirá su encargo el próximo 31 de agosto.
“Ella decidió dejar este espacio. Es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, de convicción, honesta… y tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado. Nos va a seguir ayudando en otras áreas”, dijo la presidenta ante medios.
El anuncio llega en medio de la crisis por las más de 130 mil personas desaparecidas que reconoce el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
El proceso de relevo
Un día antes, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que ya trabaja en el procedimiento para definir al reemplazo de Reyes Sahagún. De acuerdo con el comunicado, la próxima semana se publicarán las bases de una consulta pública dirigida a colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil.
El proceso estará regido por los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con la promesa de que será abierto, transparente y con amplia participación. “Se busca designar al mejor perfil para fortalecer la labor de búsqueda”, puntualizó la dependencia encabezada por Rosa Icela Rodríguez.
Una gestión cuestionada
Reyes Sahagún asumió la CNB el 23 de octubre de 2023, tras ser propuesta por la entonces secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y avalada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su llegada generó críticas debido a que no contaba con experiencia previa en temas de desaparición de personas.
Antes había coordinado delegaciones de Bienestar y se desempeñó como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Durante su gestión, colectivos de familias denunciaron falta de avances y señalaron rezagos en los registros, además de limitaciones presupuestales para las brigadas de búsqueda en campo.
Reacciones de víctimas y colectivos
Aunque Sheinbaum calificó a Reyes Sahagún como “una mujer maravillosa”, el anuncio fue recibido con reservas entre colectivos que han exigido mayor compromiso institucional. Organizaciones de búsqueda recordaron que la CNB enfrenta rezagos en el mapeo de fosas clandestinas, identificación de restos y actualización de bases de datos.
Lo que viene
La presidenta adelantó que Reyes Sahagún seguirá colaborando en otras áreas del gobierno, aunque no especificó cuáles. En paralelo, el Ejecutivo busca definir “el mejor perfil” para encabezar la CNB, cuyo nuevo titular deberá ser ratificado en un proceso que, según Sheinbaum, dará voz a las víctimas.
Mientras tanto, las familias de los más de 130 mil desaparecidos en México esperan que el relevo signifique un cambio real. La incertidumbre es evidente: sin resultados contundentes, el país sigue marcado por la impunidad y el dolor de quienes buscan a sus seres queridos.