
La noticia atravesó a la comunidad universitaria a media semana… un estudiante de 16 años fue asesinado dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur (CCH Sur). El hecho ocurrió el lunes 22 de septiembre de 2025 al interior del campus. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) identificó al presunto agresor como Lex Ashton “N”, de 19 años, quien —de acuerdo con los primeros reportes— atacó con arma blanca a Jesús Israel “N”, provocándole la muerte. En el intento de detenerlo, un trabajador administrativo de 65 años resultó herido. Tras la agresión, el señalado saltó de un edificio, se fracturó ambas piernas y fue trasladado a un hospital, donde permanece bajo custodia policial.
La mañana del martes, desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum describió el caso como “muy doloroso” y afirmó que, con la información disponible, “no parece que haya habido una riña, sino más bien un ataque directo”. La presidenta subrayó que su gobierno está en comunicación con la UNAM y con la familia de la víctima para brindar apoyo. Al mismo tiempo, pidió evitar generalizaciones sobre la violencia en escuelas y mirar el caso particular —“las condiciones del agresor”, puntualizó— mientras avanzan las indagatorias… En paralelo, recordó que la Subsecretaría de Educación Media Superior trabaja programas de paz y prevención de adicciones en preparatorias y planteles de nivel medio superior, con actividades colectivas orientadas a fomentar el diálogo y ambientes seguros.
En el plantel, la primera respuesta institucional fue inmediata: la UNAM suspendió clases en CCH Sur y activó protocolos internos de seguridad y atención a víctimas. La FGJ-CDMX confirmó la apertura de carpeta de investigación por homicidio calificado y lesiones dolosas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La escena del crimen —salones, pasillos, accesos— quedó bajo resguardo para procesamiento pericial; los testimonios comenzaron a recabarse; los videos del circuito interno y de áreas aledañas, a resguardarse. En el hospital, el custodiado recibía atención médica mientras se definían diligencias ministeriales de corto plazo.
Autonomía y coordinación. Cuestionada sobre presuntas fallas de seguridad dentro del plantel, Sheinbaum fue clara: “son decisiones que tiene que tomar la Universidad Nacional dentro de su autonomía”, y el Gobierno apoyará “en todo lo que se requiera, tanto a los estudiantes como a las autoridades”. La presidenta recordó que, cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, implantó senderos seguros alrededor del CCH Sur para mejorar los accesos y vincular el campus con rutas de transporte público; ofreció colaborar de nuevo con la UNAM en el diseño de medidas perimetrales y entornos de protección.