
El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que formaliza la nueva Comisión Presidencial, que funcionará hasta septiembre de 2030 y estará integrada por seis altos funcionarios del gabinete federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializó este lunes 4 de agosto la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un organismo transitorio que, de acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), tendrá como principal tarea convocar al pueblo a expresarse sobre cambios al sistema electoral y realizar estudios para sustentar propuestas.
La comisión será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien fungirá como presidente ejecutivo designado directamente por la mandataria. De acuerdo con el documento, el organismo deberá instalarse en un plazo máximo de diez días hábiles, a partir de su entrada en vigor este 5 de agosto, y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la propia presidenta determine su disolución anticipada.
El grupo de trabajo dependerá directamente del Ejecutivo Federal y estará integrado por funcionarios de primer nivel:
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
- José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal.
- Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente.
- Arturo Zaldívar, titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
El decreto establece que, además de los miembros formales, la comisión podrá invitar a representantes de dependencias, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz pero no a voto.
Entre sus atribuciones estarán:
- Convocar a la ciudadanía a opinar sobre la reforma electoral conveniente para México.
- Elaborar estudios y propuestas de modificación al sistema electoral.
- Constituir grupos de trabajo para el cumplimiento de sus funciones.
- Expedir su propio reglamento interno.
El documento señala que las actividades de la comisión deberán realizarse bajo principios de transparencia, eficiencia, objetividad y honradez. También advierte que cualquier erogación derivada de su operación será cubierta con el presupuesto vigente de las dependencias participantes.
La creación de este organismo ha generado reacciones inmediatas en el ámbito político. Entre los primeros en pronunciarse se encuentran figuras de la propia Cuarta Transformación. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, expresó reservas sobre la posible eliminación de legisladores plurinominales, uno de los puntos que podrían ser analizados por la comisión. En el mismo sentido, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, cuestionó los alcances del proyecto, aunque reconoció la necesidad de discutir una reforma electoral.