
La armadora japonesa Nissan confirmó el cierre de su planta de producción CIVAC en el estado de Morelos y trasladará su producción a la planta que tienen en Aguascalientes y que es la más grande en América Latina.
La compañía informó que la decisión de mover su planta a otra entidad en México, responde a una estrategia llamada “ReNissan” con la que buscan optimizar sus operaciones.
Nissan trasladó a este complejo la producción de Frontier desde Argentina. Además, ya había anunciado el cierre de operaciones en Argentina, Japón e India.
¿Por qué cierra, Nissan, su planta en Morelos?
El mexicano, Iván Espinosa director general de la Nissan, aseguró que esta es una declinó difícil, pero que es necesaria para ser más eficientes y competitivos.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”, dijo el director general de la Nissan.
Nissan presentó hace unos meses el plan que denominó “ReNissan” con el que la armadora busca reducir su capacidad global de producción de 3.5 millones de unidades 2.5 millones de vehículos.
Esto en medio de las presiones por las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos y la turbulencia financiera que enfrenta la armadora nipona.
Luego de esta decisión, Nissan, redujo de 17 a 10 sus sitios de producción en todo el mundo.
“Nissan trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos. Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios”, aseguró en un comunicado la armadora Nissan.
Esta planta en Morelos, cerrará luego de 59 años de haber puesto en operaciones. Esta planta marcó en su momento loa primera expansión de la firma automotriz fuera de Japón.