
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los que fueron elegidos por voto popular el pasado 1 de junio, siguen adaptándose a nuevo sistema judicial derivado de la reforma que los llevó a ocupar un cargo en el Máximo Tribunal.
En la primera de las sesiones se acordó en la Corte discutir las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, sin embargo, los términos y disposiciones de la ley que organiza las Sesiones del Pleno, puso a discutir a los ministros.
Este miércoles 17 de septiembre la ministra que se dice llamar del pueblo, Lenia Batres contradijo al su ministro presidente, Hugo Aguilar.
El dictamen a discusión tenía dos opciones: o realizarse una nueva sesión y debatir el tema correspondiente: o sólo engrosar el dictamen y validarlo con forme a los derechos contemplados en la ley.
La ministra Lenia Batres insistía en que debía engrosarse y volver a debatir: sin embargo, no contemplaba que en el engrose sólo se considera lo debatido y faltante, por lo que su aprobación estaría sujeta a cambios, pero no a dictaminar nuevamente.
El ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, consideró la propuesta de su homóloga Batres, sin embargo, los demás ministros consideraron pertinente solo agregar las modificaciones y avalar el dictamen. Sin necesidad de otro debate.
Lenia insistía en turnar a un ministro y volver a debatir el tema, ya con los cambios sugeridos, este trabajo que podría considerarse doble, se evitó y fue a la ministra Jazmín Esquivel quien realizó el engrose del dictamen.
Lenia Batres se caracterizó en esta última etapa de la Corte de Carrera Judicial por encarar a la exministra presidenta del Máximo Tribunal, Norma Piña, que de igual manera dejaron en la historia momentos de debate sin precedentes.