
La revisión del Tratado México, Estado Unidos y Canadá en materia comercial está a la vuelta de la esquina. La diplomacia mexicana a dado el banderazo para iniciar los preparativos para este diálogo trilateral que demanda el conocido T-MEC.
El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, anunció que los tres países que integran el T-MEC, comenzarán esta semana las consultas para organizar la negociación del acuerdo comercial.
Esta negociación trilateral entre México y sus homólogos Canadá y Estados Unidos esta prevista para julio del 2026. Se tiene conocimiento de que cada país consultará internamente con los sectores involucrados los estatutos y estrategias para arrancar la negociación.
En el caso que respecta a México, el ex canciller mexicano, Marcelo Ebrard hoy encargado de la Economía nacional, compartió en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos primarios que integrará nuestra consulta negociadora del T-MEC.
Los sectores comerciales involucrados tendrán 60 días para enviar sus argumentos sobre el acuerdo, a partir de este miércoles, según dice el documento.
“Estamos pensando en algo muy fácil, muy abierto, vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, y la intención es la ponderación de qué avanzó con este tratado, y qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, ha mencionado el secretario en un vídeo en sus redes sociales.
En tanto las autoridades de los Estados Unidos, han publicado las condiciones en las que ese país realizará su propia consulta: los representantes de los sectores comerciales, además de presentar sus evaluaciones a las autoridades, también celebrarán una audiencia el 17 de noviembre en Washington.
Será en esa reunión norteamericana en donde quedarán claras las intenciones de Estados Unidos sobre los capítulos que desea revisar y la dirección que busca darle al acuerdo en los próximos años.
El T-MEC entró en vigor en julio del 2020, esto luego de que lo tres países hicieran una exhaustiva revisión al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y decidieran actualizarlo hasta cambiándole el nombre con el fin de reforzara América del Norte como un bloque comercial frente a otras potencias comerciales.
Sin embargo, la demanda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de virar hacia el proteccionismo comercial global a través de la imposición de aranceles, incluso para sus socios ha dejado entrever la fragilidad del tratado.