
Los legisladores que integran la Cámara de Diputados iniciaron este día martes 14 de octubre del 2025 la discusión de la reforma a la Ley de Amparo en una sesión ordinaria del Pleno que se extenderá durante toda la tarde.
La reforma a la Ley de Amparo ya pasó por su primera aprobación en las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, pero ahora tocará a los 500 legisladores que conforman el Pleno discutir y votar la minuta.
“Los ejes temáticos de estas mesas fueron, irretroactividad, ninguna ley será retroactiva en perjuicio de persona alguna. Es decir, la ley tendrá vigencia a partir de su publicación. Lo subrayo, la ley tendrá vigencia a partir de su publicación con ello los asuntos que surjan después de esta estarán sujetos a este”, se dijo en Comisiones al aprobar la reforma.
El oficialismo en México expuso que esta reforma será un herramienta fuerte que dará más camino a la defensa de los derechos humanos en el país.
“El juicio de amparo es sin duda una de las mayores contribuciones de México al constitucionalismo universal, fue concebido como el escudo de las y los ciudadanos frente al abuso de autoridad, pero con el paso del tiempo algunos sectores lo distorsionaron para convertirlo en una herramienta de evasión o de privilegio”, se dijo en San Láz
Los legisladores aseguraron que urante años vimos cómo se usaba el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común.
En esa misma discusión la ex ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero, advirtió que la ley de amparo es para los mexicanos no un recurso legal para el Estado.
Además, otro legislador de la 4T que también alertó sobre las modificaciones a la Ley de Amparo, Hugo Eric Flores, quien no estuvo de acuerdo con esta iniciativa.
“El amparo era una caja de pandora donde los poderosos acudían a esa figura hecha para el ciudadano para dañar el interés colectivo (…) El verdadero espíritu de esta reforma es el abuso que se ha hecho de la figura del juicio de amparo. Aquí hay dos posiciones, los que se quieren seguir enriqueciendo tramitando juicios de amparo y suspensiones, y los que consideramos que el amparo es un derecho social de todos los mexicanos”, mencionó el diputado morenista Hugo Eric Flores.