
El Instituto Nacional Electoral (INE), perfila solicitar más de 25 mil millones de pesos para su presupuesto del próximo año: de esa cifra total, más de 7 mil 700 millones serían destinados a los partidos políticos.
El anteproyecto considera una aprobación este fin de semana de 25 mil millones de pesos: buscará que la Cámara de Diputados le permita utilizar de ese mundo financiero electoral, 18 mil 159 millones para sus trabajos ordinarios y 7 mil 737 millones que serían destinados a partidos políticos.
Son seis partidos políticos nacionales que están registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE): en total este instituto busca solicitar 25 mil 896 millones de pesos.
De ese presupuesto que el INE perfila a utilizar: una partida de 3 mil 119 millones de pesos son para una posible Consulta Popular.
También se destaca una bolsa de 9 mil 311 millones de pesos para servicios personales, y pagos de nómina para los trabajadores del INE.
¿Cuánto le toca a los partidos políticos de México?
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, aprobó el proyecto de financiamiento para las seis fuerzas políticas del país, la cual asciende a 7 mil 737 millones de pesos para el ejercicio fiscal del 2026.
En este sentido, Morena, será el partido con más recursos, con 2 mil 615 millones de pesos; seguida de Acción Nacional (PAN), se le perfila entregar 297 millones de pesos.
Mientras que el Revolucionario Institucional se le dan 982 millones de pesos; a Movimiento Ciudadano 969 millones de pesos, Partido Verde 832 millones de pesos y al del Trabajo, 670 millones de pesos.
Cabe señalar que se tenía previsto que fuera este jueves cuando se aprobara el proyecto de presupuesto del INE, pero será este fin de semana cuando se defina.
Cabe señalar que este presupuesto se traduce a una reducción del 5 por ciento con relación a lo que se solicitó en 2025.