
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las cifras finales sobre los spots emitidos, funcionarios capacitados y registros oficiales sobre los trabajos realizados en el marco de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio.
“En sesión extraordinaria, en compañía de partidos políticos, la Consejera Electoral, Dania Ravel presentó el Informe sobre la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación concurrente con el período ordinario, los Procesos Electorales Extraordinarios de personas juzgadoras de los Poderes Judiciales Locales y los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz 2024-2025”, expone en su informe el INE.
Fueron varias semanas que, diariamente, millones de mexicanos estuvieron expuestos a videos transmitidos en radio y televisión que promovían la elección judicial del 1 de junio, con el que se buscó incentivar la participación ciudadana para votar.
Este 1 de junio se llevó a cabo por primera vez en la historia de nuestro país, la elección judicial en donde los cargos de juez, ministro y magistrado fueron elegidos por medio de voto popular.
De acuerdo con el informe final del organismo, este año se transmitieron 1 millón 390 mil promocionales políticos en más de 4 mil estaciones de radio y televisión a lo largo y ancho del país.
“Y al presentar el Informe final sobre el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el Consejero Electoral, Montaño resaltó que, de las 344 actividades programadas, 336 han concluido, 7 aún se encuentran en desarrollo y una está próxima a iniciar su ejecución, conforme al calendario”, dice el Instituto Nacional Electoral en su informe.
La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei declaró la conclusión de las etapas del Proceso electoral extraordinario del PJF.
Recordó los resultados de los trabajos realizados por el Instituto, entre los cuales se encuentran la implementación de una transmisión en vivo de los 300 Consejos Distritales para que la ciudadanía pudiera seguir en tiempo real los cómputos distritales; la instalación de 83 mil 974 casillas; la capacitación de 775 mil 394 funcionarias y funcionaros de casilla; así como el desarrollo de la herramienta, conoce, practica y ubica, para dar a conocer a las propuestas de candidaturas, practicar el voto ciudadano y proporcionar la ubicación exacta de las casillas.