
Al final el oficialismo mexicano aprobó y avaló lo que había dicho que no haría: hacer retroactiva la Ley de Amparo, utilizar la bandera de interés social y público: o que es como lo marca a ley en beneficio del pueblo, se puedan realizar obras o programas, proyectos que en su caso vulneren derechos humanos o patrimonio de la humanidad.
Así lo dijo la oposición el diputado del pan y doctor, Éctor Jaime, dijo ante los oficialistas que defienden esta iniciativa… que lo que están haciendo es empeorar los derechos de los mexicanos a futuro, limitando el amparo de exigencia: como los niños con cáncer que recurren a la ley para que el gobierno les garantice sus tratamientos.
En esta ley, en términos rebuscados matizan y ponen en la ley la palabra “retroactivo”: es decir con la bandera de declarar área natural protegida una zona en cualquier parte del país: podrían expropiarlo, como lo quiere hacer el gobierno de México con los terrenos de SAC-TUN en Quintana Roo sin derecho a que esa empresa pueda defenderse de manera legal.
Pero el oficialismo alargó la discusión pasaron horas y horas hasta que llegó la madrugada de este jueves ya cuando nadie los ve, con la mayoría oficialista aprobaron con ese término de “retroactividad” la polémica ley de amparo.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, junto con su homólogo, Hugo Eric Flores, confeccionaron estéticamente una ley que les permitirá poner sobre los intereses de los mexicanos, al gobierno de la Cuarta Transformación.
Fueron casi 13 horas de debate en donde la oposición intentó frenar algo que para ellos va a afectar los derechos de los más vulnerables.
Al final a pesar de todos esos señalamientos la mayoría que dice ver por los más vulnerables terminó aprobando la ley de retroactividad de amparo.
Los morenistas celebraron como nunca el camino de impunidad que construyeron con esa ley, ahora si que por el bien de todos, ahora primero la Cuarta Transformación.
Se le preguntó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre los alcances y abusos que se pueden cometer de parte de las autoridades por encima de los derechos de los mexicanos con el fin de priorizar gastos que le interesen al gobierno ella también minimizó las alertas.