Tanto la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Michoacán iniciaron las mesas de trabajo para confeccionar lo que ha llamado la 4T, el “Plan Michoacán por la Paz y Justicia” con el buscan erradicar la violencia en ese estado.
Esta primera mesa de diálogo estuvo encabeza por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Iniciaron con presidentes municipales del estado, las reuniones de trabajo para construir el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este plan se anunció con el propósito de establecer una mejor coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, el mandatario estatal y la funcionaria federal sostuvieron diálogo directo con alcaldes del Norte y Sur de la entidad para escuchar sus opiniones y necesidades a fin de fortalecer la estrategia integral de coordinación.
Durante esta mesa de diálogos con autoridades municipales y Gobierno Federal, se solicitó la rehabilitación carretera federal, recuperación de espacios públicos, infraestructura hospitalaria, unidades deportivas y casas de la cultura, patrullas, mejores sueldos para policías municipales, ambulancias, apoyos a productores del campo y protección a los recursos naturales.
La indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum fue dialogar con todos los sectores en acompañamiento del Gobierno federal, para reforzar acciones en materia de educación y cultura, seguridad y justicia, y desarrollo económico con justicia, siendo estos los tres ejes que constituyen el Plan Michoacán.
¿No tiene recursos este Plan Michoacán?
Ni un peso le destinaron al “Plan Michoacán por la Paz y Justicia” que anunció la titular del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum, para pacificar el territorio michoacano luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En el legislativo, discutieron por más de 12 horas el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2026, ahí pusieron en contexto la crisis en seguridad por la que pasa el país. Principalmente por el magnicidio de Carlos Manzo.
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan en Michoacán, ha llevado a que las tensiones entre legisladores y oficialistas en el Poder Legislativo se hayan incrementado: principalmente por el contexto de inseguridad que vive el país frente al gasto público para el próximo año.
La discusión de un Presupuesto de Egresos para el 2026: se extendió por más de 12 horas: los reclamos de lado de la oposición intentaban exponer la importancia de utilizar el presupuesto para combatir los principales problemas de México entre ellos la seguridad.