
La nueva presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, tiene un reto muy grande por delante ante la “guerra” iniciada en el Poder Legislativo entre los partidos de oposición y el oficialismo mexicano.
Tendrá en sus manos el papel principal para calmar los ánimos y nuevamente entablar el diálogo ente bancadas, sin embargo, el ánimo de la oposición está enfocada en impedir que la mayoría oficialista continúe frenando las intervenciones de las voces críticas del partido en el poder.
La legisladora del oficialismo mexicano, Laura Itzel Castillo, será a partir de este 1 de septiembre la nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
De esta forma ya hay una sucesora del cargo que ocupó el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, durante una de las administraciones más tensas entre oposición y oficialismo.
“Al inicio de la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República se eligió por unanimidad a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez como próxima presidenta de la Mesa Directiva del Senado, en reconocimiento a su amplia trayectoria política y social”, dice un informe de la bancada de Morena.
Esta senadora se mantendrá al frente del segundo año de la LXVI legislatura, que abarca el periodo de 2024-2027. Después de varios rumores se confirmó que Castillo sería la presienta del Senado.
Los oficialistas destacaron la carrera política de la senadora, que hoy será quien dirija el futuro de la agenda legislativa: en medio de las tensiones con las bancadas opositoras.
La propuesta fue presentada por el senador Cuauhtémoc Ochoa, quien destacó que Castillo Juárez “cuenta con un trabajo propio, reconocido y sólido, por lo que representa con dignidad la conducción de los trabajos legislativos”.
En esta misma votación se eligieron a más integrantes de la Mesa Directiva: Verónica Camino Farjat, como vicepresidenta; Mariela Gutiérrez Escalante, secretaria, y María Martina Kantún, como secretaria de igual forma.
“En este segundo año de nuestra legislatura tenemos que seguir avanzando para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, hacia la constitución del Estado Constitucional del Bienestar. Les digo con toda convicción que no les voy a fallar, que pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad, pero sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda en este país”, expresó la senadora presidenta de la Cámara Alta.
De esta forma, Morena busca garantizar la continuidad de una conducción legislativa alineada a la agenda de la Cuarta Transformación y los intereses de la presidenta de México, en un contexto de tensiones políticas por las recientes confrontaciones entre bancadas en la Comisión Permanente.