
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), alertó sobre la realización de las elecciones judiciales y solicitó no volver a repetirlo en México debido a los graves vacíos legales que tiene y fallas estructurales.
“México atraviesa un punto de inflexión democrático. La elección judicial 2025 marcó un precedente inédito: por primera vez en la historia, jueces, magistrados y ministros fueron elegidos por voto popular. Sin embargo, lejos de fortalecer al Poder Judicial, el proceso expuso fallas estructurales, vacíos legales y una alarmante tendencia a someter la justicia a intereses políticos”, dice en un comunicado la Industria Privada.
El empresariado mexicano expone que en esta primera elección judicial que se calificó como histórica fue el punto de salida a un sistema judicial que marca una tendencia a responder intereses de funcionarios de la política mexicana más que a la procuración de justicia.
Durante la presentación del informe de Observación de la elección del Poder Judicial Federal de este año, el sector empresarial reveló hállanos que compromete la legitimidad del proceso y expuso que la autonomía judicial está en riesgo: evidencias que fueron entregadas al Instituto Nacional Electoral para su debida evaluación.
“El informe, que ya fue entregado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE), consolida evidencia técnica, jurídica y ciudadana sobre un modelo que debe corregirse de fondo”, expone la Coparmex.
El sector empresarial hizo un llamado a la nación en medio de esta nueva etapa del Poder Judicial para que no permitan que la justicia en el país quede al cálculo de la política mexicana.
“Este es un llamado de atención nacional. No podemos permitir que la justicia quede sujeta al cálculo político. Porque si bien la elección concluyó en las urnas, el verdadero desafío comienza ahora: garantizar que quienes fueron electos ejerzan su función con integridad, y que las fallas estructurales documentadas no se repitan en el proceso electoral judicial del 2027”, dijo el presidente de la Coparmex, José Sierra.
El 2027, el Gobierno Federal tiene contemplado con autoridades electorales, realizar una segunda elección judicial para terminar de votar los cargos pendientes judiciales.
La Coparmex expuso que esta elección solo genera incertidumbre y varios legales que vulneran la equidad en el proceso.
“La falta de legislación secundaria, sustituida por criterios emitidos de forma tardía, generó vacíos normativos e inequidad procesal. A ello se sumó la exclusión ciudadana: sin información suficiente, con boletas mal diseñadas y sin cancelación de sobrantes”, dice la Coparmex.