
La Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con un segundo testigo protegido y que además cuenta con información relevante y delicada, que ha puesto en evidencia a funcionarios de alto nivel involucrados en la red de huachicol fiscal.
Este testigo protegido está identificado en documentos de la Fiscalía como “HRV”, quien supuestamente trabajó 22 años en la Administración del Sistema Portuario Nacional.
Desde el 2018, era jefe del Departamento de Supervisión de Maniobras en el puerto de Tampico en Tamaulipas en donde el aseguramiento de un buque con combustible ilegal, llevara a la detención de 14 empresarios y funcionarios involucrados en esta red de robo y tráfico de hidrocarburos.
¿Cómo era el tráfico y entrada de buques a México con diésel?
De acuerdo con las declaraciones de este testigo protegido: se han revelado datos que refieren al ingreso de cargamentos por mar de hidrocarburo ilegal.
En total, se reveló, fueron 31 buques los que entraron al país con diésel que hicieron pasar por aditivo. Fue este servidor público quien reveló que los 31 barcos llegaron entre abril de 2024 y marzo de 2025.
En todos los casos, mandos del puerto ordenaron que no se obstaculizara el desembarque, una evidencia más de la red de corrupción de marinos y agentes aduanales.
El primer testigo protegido identificado como “Santo”, resultó ser Alejandro Torres Joaquín, director de la aduana marítima de Tampico, delató solo el arribo de 14 buques, por los que le pagaron a él y a sus presuntos cómplices un millón 750 mil pesos por cada uno.
La Fiscalía General de la República sigue la pista de los 17 buques restantes que también arribaron al puerto. Según el testigo HRV, incluso cuando había mal tiempo y se cerraba el puerto por condiciones climatológicas, lo abrían si llegaba un buque con aditivos.