La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Nueva Elektra del Milenio, empresa de Ricardo Salinas Pliego, deberá cubrir más de 67 millones de pesos por adeudos fiscales, en un nuevo revés legal para el empresario.
La resolución llega días después de que el Pleno rechazara siete amparos promovidos por Elektra y TV Azteca, fallos que en conjunto obligan al conglomerado a pagar más de 50 mil millones de pesos al fisco.
Con seis votos a favor, los ministros respaldaron el proyecto de la ministra Lenia Batres en el amparo directo en revisión 3842/2024, en el que se estableció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí puede fiscalizar de manera directa a las empresas individuales que integran un grupo que declara en régimen consolidado.
La interpretación modificó un criterio previo, que limitaba la facultad de revisión del SAT únicamente a la empresa controladora del grupo corporativo.
Con este nuevo criterio, Nueva Elektra del Milenio queda obligada a pagar 67.16 millones de pesos al fisco.
Aunque también estaba agendada la discusión del amparo directo en revisión 2526/2025, relacionado con 645.7 millones de pesos en adeudos atribuidos a TotalPlay, el ministro presidente Hugo Aguilar pidió mantener el asunto en lista para un análisis más detallado, por lo que la deliberación fue diferida.
Tras la decisión, Grupo Salinas difundió un comunicado en el que acusa a la Corte de actuar bajo “consigna política”. La empresa afirmó que los ministros ignoraron sus argumentos sin un debate profundo, y adelantó que recurrirá a instancias nacionales e internacionales para continuar su defensa.
La Corte también resolvió un recurso de impedimento promovido por Nueva Elektra para intentar separar del caso a Batres y Esquivel por supuesta parcialidad. Sin embargo, el pleno lo declaró infundado por unanimidad y sancionó a la empresa con una multa de 300 UMA (34 mil pesos) por actuar de mala fe para retrasar el juicio.