
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lista un plantón más grande que el que colocaron en el Zócalo de la Ciudad de México. Así lo confirmaron fuentes del magisterio a La Saga.
Señaló que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE definirá en las próximas semanas cuando comenzarán a llegar los contingentes de varias partes del país.
¿El motivo?, los trabajadores de la Educación exhiben que el Gobierno de México no ha resuelto las demandas principales del magisterio disidentes.
Los maestros buscan la eliminación de la Ley del ISSSTE del 2007 y abrogar por completo la Reforma Educativa que impulsó el expresidente Enrique Peña Nieto y que prometió López Obrador eliminar, pero solamente la modificó.
¿En qué consiste el mega plantón de la CNTE?
La Asamblea Nacional Representativa discutirá el mes de septiembre los días en que se llevará a cabo el mega plantón de la Coordinadora.
Esta actividad serías de las más grandes realizadas por el magisterio disidente, pues buscan instalar tres plantones masivos y bloqueado vías importantes.
Primer plantón: en los alrededores del Senado de la República y considera bloqueos permanentes en Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes.
Segundo plantón: En los alrededores de la Cámara de Diputados: bloqueando de igual forma calles y cruces relevantes para quienes van hacia el centro de la capital.
Tercer plantón: frente a Palacio Nacional y alrededores: utilizando la planta del Zócalo como lo hizo hace unos meses: esto con el fin de presionar al Gobierno de Claudia Sheinbaum y conseguir una solución a sus demandas.
Los últimos días el magisterio disidente realizó actividades correspondientes a la Ciudad de México: sin embargo, amagó con más manifestaciones y bloqueos en busca de solucionar sus demandas, entre ellas el aumento a salario de los docentes.
Este 17 de julio los profesores realizarán distintos bloqueos en la capital como parte de sus actividades, sin embargo, el movimiento maestro lo harán en septiembre.