Alejandro González Iñárritu hizo historia este año al ser el primer mexicano que preside el jurado del famoso Festival de Cannes, donde expresó su punto de vista sobre la situación a la que se enfrenta el cine actualmente contra los servicios de streaming.
Iñárritu habló en una conferencia de prensa sobre las opciones que tiene el público para ver las piezas cinematográficas, como Netflix o las salas tradicionales.
Aunque no demeritó los servicios de streaming, el director mexicano defendió que para ver una película en su máxima expresión se debe estar sentado en una sala de cine, y no en una pantalla de 50 pulgadas con un teatro en casa.
Iñárritu entiende que es la realidad tecnológica que se vive actualmente, y comparó la situación con escuchar música clásica. Explicó que alguien de la época de Beethoven criticaría a quienes escuchan sus sinfonías con un dispositivo móvil y audífonos, en lugar de escuchar la melodía en vivo con una orquesta de 50 elementos.
“Soy un convencido de que mirar streaming no es ver una película (…) El cine nació para ser vivido, en una experiencia comunitaria".
Alejandro González Iñárritu , director cinematográfico.
El mexicano dijo que no tiene nada en contra con ver películas en un celular o un iPad, y celebró que servicios como Netflix hayan ayudado a llevar cintas locales a mercados difíciles.
Pero lamenta que el acceso a los filmes en televisión "no le da a las personas la posibilidad de experimentarlas en el cine".
El debate sobre el streaming ya lleva al menos un año, pues Cannes mantiene una distancia con Netflix, cuyas películas vetó en su selección porque no se estrenan en salas de cine francesas.