
El tiroteo ocurrido esta semana en un centro educativo de Minneapolis elevó a 44 el número de ataques armados registrados en escuelas y universidades de Estados Unidos en lo que va de 2025, según un análisis de CNN.
La cifra supera por uno el total reportado a esta misma altura del año pasado, cuando se contabilizaban 43 incidentes similares. La tendencia confirma una preocupante continuidad en la violencia armada dentro de espacios educativos, que ha ido en aumento desde la pandemia.
Entre los ataques reportados este año, 22 han tenido lugar en escuelas de nivel primaria y secundaria, mientras que los otros 22 ocurrieron en campus universitarios o colegios.
Desde 2021, Estados Unidos ha experimentado un incremento récord en tiroteos escolares, con los años 2022, 2023 y 2024 superando los registros desde al menos 2008.
Especialistas en seguridad y educación advierten que esta persistente violencia refleja una crisis estructural que aún no encuentra respuesta efectiva por parte de las autoridades.
Este contexto nos hace recordar a una de las mayores masacres en la historia de Estados Unidos. El 20 de abril de 1999, dos j1ovenes de 18 y 17 años respectivamente, entraron en la escuela de Columbine, en el estado de Colorado, portando escopetas y rifles semiautomáticos y explosivos, que no llegaron a detonar. El tiroteo acabó con 12 alumnos y un profesor asesinado además de una veintena de heridos.