Una médico venezolana de 65 años, Marggie Orozco, oriunda del estado Táchira, fue condenada a 30 años de cárcel por un tribunal penal tras la difusión de un audio de WhatsApp en el que cuestionaba la gestión del gobierno de Nicolás Maduro y la crisis social del país.
La organización Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales confirmó la sentencia y afirmó que el caso refleja “la saña del régimen” contra voces críticas.
Una denuncia desde el CLAP
La decisión judicial, emitida el 14 de noviembre, se produjo luego de una denuncia introducida por una integrante de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), estructura vinculada al oficialismo. Orozco fue acusada de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, cargos que organizaciones de derechos humanos consideran utilizados de manera recurrente para criminalizar la disidencia.
La médica fue detenida el 5 de agosto de 2024 en San Juan de Colón, una localidad cercana a la frontera con Colombia. La acusación surgió después de que compartiera en un grupo comunitario de WhatsApp un mensaje invitando a sus vecinos a participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Problemas de salud bajo custodia
Según testimonios de familiares y defensores de derechos humanos, la denuncia fue impulsada por una representante local del CLAP, entidad que —afirman— funciona también como mecanismo de control social en zonas vulnerables.
Tras su arresto, Orozco fue recluida en una sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El 15 de septiembre, un mes después, sufrió un infarto dentro del centro de detención y debió ser trasladada de urgencia al hospital central de San Cristóbal.
Pese a su delicado estado de salud, su esposo, Luis Molina, denunció que funcionarios la trasladaron posteriormente al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente, sin garantías adecuadas para su tratamiento médico.
El caso ha generado preocupación entre organizaciones humanitarias, que alertan sobre el uso de la justicia penal para perseguir expresiones críticas en el país.