
La política de Evo Morales que llevó a los bolivianos a enfrentar a su propio Gobierno, puso hoy al derechista Rodrigo Paz en la victoria de la elecciones presidenciales de Bolivia.
Esto marca el fin de una era política que había prometido a ese país, sacarlos de la pobreza y ponerlo entre los países de Latinoamérica que más aportan al desarrollo.
Paz venció con el 54.5 por ciento de los votos en el conteo y se propone reorientar el rumbo económico, político y administrativo del país tras dos décadas dominadas por el Movimiento al Socialismo (MAS).
El expresidente de Bolivia seguró este lunes que los candidatos opositores, el presidenciable Rodrigo Paz Pereira y su candidato a vicepresidente Edman Lara, ganaron la segunda vuelta presidencial gracias al "voto evista" y que "está claro" que la votación "fue más contra Tuto (Quiroga)", a quien llamó "el eterno perdedor".
¿Cómo fueron las elecciones en Bolivia?
Este fin de semana, la ciudadanía de Bolivia eligió a su nuevo presidente en una inédita segunda vuelta entre los candidatos centristas Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre.
Paz ganó con el 54.61 por ciento de los votos frente al 45.39 por ciento de Quiroga, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 97,86 por ciento de las actas procesadas.
"Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine Añez.", indicó Morales (2006-2019) en la red social X.
Una de las principales apuestas del presidente Rodrigo Paz es su concepto de “capitalismo para todos” e incluye medidas como:
Reducción de impuestos y aranceles
Mayor acceso a créditos para emprendedores
Banda cambiaria con límites definidos
Eliminación gradual de subsidios a combustibles (con excepciones sociales)